Generación, no distribución
La publicación de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2022 (INEGI), y de la Medición de la Pobreza 2022 (CONEVAL), volvió a poner sobre la mesa del análisis y la discusión el tema de la distribución…
La publicación de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2022 (INEGI), y de la Medición de la Pobreza 2022 (CONEVAL), volvió a poner sobre la mesa del análisis y la discusión el tema de la distribución…
El 26 de julio el INEGI, presentó los resultados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2022, a partir de cuyos datos el CONEVAL elaboró la Medición de la Pobreza 2022, reporte que dio a conocer…
El crecimiento se mide con la producción de bienes y servicios, relacionada con la creación de empleos, para producir alguien debe trabajar, y la generación de ingresos, a quien trabaja se le paga, empleos e ingresos de los que depende,…
Lo dijo Gabriel Boric, presidente de Chile: “Necesitamos redistribuir las riquezas que producen las chilenas y chilenos”, es decir, quitarle a Juan lo que, por ser producto de su trabajo, es de Juan, para darle a Pedro lo que, por…
El cinco de junio, se cumplieron 300 años del nacimiento de Adam Smith (1723 – 1790), considerado el fundador de la ciencia económica, autor de La teoría de los sentimientos morales (1759), y de Una investigación sobre de la naturaleza…
Ya tenemos, del INEGI, la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, para el primer trimestre de 2023. ¿Cómo nos fue durante los tres primeros meses del año? Comparo los resultados del primer trimestre de 2023 con los del último de…
En términos generales el desempeño de una economía puede medirse, por su dinamismo (crecimiento de la producción de bienes y servicios), y por su estabilidad (preservación del poder adquisitivo del dinero). ¿Cuál será el desempeño general de la economía en…
Vimos, en los dos anteriores artículos, que, tomando como referencia el Producto Interno Bruto, que es la producción de bienes y servicios para el consumo final, reportado trimestralmente, durante el primer trimestre del año la economía mexicana creció, en términos…
Vimos, en el anterior artículo, que la economía mexicana creció, en términos trimestrales, comparando cada trimestre con el trimestre anterior, 1.0%, y en términos anuales, comparando cada trimestre con el mismo trimestre del año anterior, 3.7%, todo en términos del…
La economía mexicana creció, en términos trimestrales, comparando cada trimestre con el trimestre anterior, 1.0 por ciento, y en términos anuales, comparando cada trimestre con el mismo trimestre del año anterior, 3.7 por ciento. Lo anterior quiere decir que la…
Con esteartículo termino esta serie en torno a la “ocupación temporal”, que en realidad fue la revocación del título de concesión, de vías férreas concesión de Ferrosur S.A de C. V., y de la expropiación en México, práctica injusta porque,…
El gobierno justifica la “ocupación temporal” de vías férreas, concesionadas a Ferrosur, por utilidad pública y seguridad nacional. En el anterior Pesos y Contrapesos traté el tema de la utilidad pública como justificación de la “ocupación temporal”, concluyendo que en…
El gobierno justifica la “ocupación temporal” (entre comillas porque, como vimos en el anterior artículo, no se trata de una ocupación temporal sino de la revocación del título de concesión), de una parte de las vías férreas, concesionadas a Ferrosur…
¿Es expropiación, ocupación temporal, limitación de dominio, revocación del título de concesión? Independientemente de lo que sea, ¿se justifica realmente por causa de utilidad pública y seguridad nacional? Preguntas en torno al decreto por el que “se ordena la ocupación…
El problema es que es legal, conforme a los artículos 25, 27, 28 y 89 constitucionales, a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, a la Ley de Expropiación, a la Ley General de Bienes Nacionales, a la Ley…
Necesitamos una reforma tributaria que elimine la total discrecionalidad del gobierno (poder Ejecutivo, que propone, y Legislativo, que dispone), para decidir qué impuestos cobrar, a qué tasas cobrarlos, y a quién cobrárselos. También necesitamos una reforma monetaria que elimine la…
Las dos reformas son las necesarias para que los derechos de los agentes económicos, desde productores hasta consumidores, estén plenamente reconocidos, puntualmente definidos y jurídicamente garantizados. Para que haya Estado de Derecho, que es el gobierno de las leyes justas,…
Las instituciones formales de la economía (reglas jurídicas), deben calificarse desde dos puntos de vista: el económico, relacionado con la eficacia, y el ético, relacionado con la justicia. Por lo general solo se considera el primero y se ignora el…
La inflación es la pérdida en el poder adquisitivo del dinero y, desde el momento en el que el trabajo se paga con dinero, también es la pérdida en el poder adquisitivo del trabajo, por lo que viola el derecho…
Hace un par de días, Jesús Ramírez Cuevas, coordinador general de comunicación social y vocero del gobierno de la república, publicó esto en Twitter: “El peso alcanzó su mejor nivel en 6 años. Nuestra moneda se sigue fortaleciendo. Este 7…