¿Superpeso?
En lo que sigue tomo como referencia el tipo de cambio FIX. El 23 de marzo de 2020 el tipo de cambio peso - dólar alcanzó los 25.12 pesos, máximo histórico hasta hoy. Un año después, el 23 de marzo…
En lo que sigue tomo como referencia el tipo de cambio FIX. El 23 de marzo de 2020 el tipo de cambio peso - dólar alcanzó los 25.12 pesos, máximo histórico hasta hoy. Un año después, el 23 de marzo…
Tomado de la nota de Karina Suarez, de El País, del lunes 27: “El hombre más rico del mundo, Elon Musk, sí construirá una planta de la empresa Tesla en México. Fuentes cercanas al proceso de negociación han confirmado a…
El INEGI mide el crecimiento de la economía de dos maneras: por medio del Producto Interno Bruto, PIB, y a través del Indicador Global de la Actividad Económica, IGAE. Ambos miden la producción de bienes y servicios, con la que…
Los anteriores editoriales trataron sobre la pobreza, en la cual todavía sobreviven millones de mexicanos, lo cual es una vergüenza porque, si algo demuestra lógicamente la teoría económica, y muestra empíricamente la historia económica, es qué debe hacerse para lograr…
El Coneval publicó el Informe de Evaluación de la Política de Desarrollo Social 2022, con datos de 2018 y 2020. Comparando 2020 con 2018 esto es lo más preocupante: incremento del 22.86% de la población cuyo ingreso no alcanzó para…
Ya tenemos, del Coneval, el Informe de Evaluación de la Política de Desarrollo Social 2022, con el diagnóstico de la pobreza para 2018 y 2020. La pobreza se mide multidimensionalmente, por carencia de ingresos: no se generan suficientes para satisfacer…
¿Por qué es importante el crecimiento de la economía? Por todo lo que depende de él. El crecimiento se mide por el comportamiento de la producción de bienes y servicios para el consumo final, el Producto Interno Bruto, PIB, bienes…
Ya tenemos algunos datos para ir respondiendo a la pregunta ¿cómo nos fue en 2022 en materia económica? Unos tienen que ver con la balanza comercial, en la cual se registran las exportaciones, las importaciones y el saldo final, comercio…
La teoría económica convencional, a partir de las ecuaciones de demanda (Qd=a-bP) y oferta (Qo=-c+dP), enseña que solo hay un precio de equilibrio (PE), al que la cantidad ofrecida (Qo) iguala la demandada (Qd), no habiendo ni escasez (Qd mayor…
Una de las ventajas del comercio exterior es que expande los mercados, tanto para vender (exportaciones) como para comprar (importaciones), haciendo posible un mayor crecimiento económico (vuelve a aparecer el tema), relacionado con la producción de satisfactores, la creación de…
En materia de crecimiento económico, relacionado con la producción, el empleo, el ingreso y el bienestar, las cosas no pintan bien para 2023 y 2024. Según la media de las 37 respuestas recibidas por el Banco de México en la…
Una de las preguntas más socorridas en economía es la relacionada con el crecimiento, que se mide por el comportamiento de la producción de bienes y servicios. ¿Por qué es importante el crecimiento? En primer lugar, porque el problema económico…
Para el siguiente análisis tomo como referencia el tipo de cambio FIX, que “es determinado por el Banco de México los días hábiles bancarios con base en un promedio de las cotizaciones del mercado de cambios al mayoreo para operaciones…
La Economía Mexicana es una abstracción, resultado de operaciones matemáticas con distintas magnitudes de diferentes variables, como la producción de bienes y servicios, el Producto Interno Bruto, PIB, una de las más importantes. Supongamos tres empresas. En el primer año…
Por lo general, cuando se habla de actividades económicas, se considera solo una cara de la moneda, la de la producción, oferta y venta, olvidándose de la otra, la de la demanda, compra y consumo, siendo el consumo el fin…
Empezamos el año, en enero, con una inflación anual general del 7.07 por ciento, que en agosto y septiembre alcanzó 8.70, la mayor del siglo, que bajó a 8.41 y 7.80 en octubre y noviembre, todo ello tomando como referencia…
La inflación llegó para quedarse. Y no lo digo por el actual repunte, que la llevó de 2.15 por ciento, en abril de 2020, a 7.80 en noviembre pasado. Lo digo porque de diciembre de 1969, fecha a partir de…
Mucho, a favor y en contra, se ha dicho de los aumentos al salario mínimo, que en los primeros cinco años de este gobierno, de 2019 a 2023, han sido, comparados con los incrementos otorgados en gobiernos anteriores, considerables. Comentarios…
A lo largo del tercer trimestre del año, según información proporcionada por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social, CONEVAL, el 40.1 por ciento de la población ocupada se encontró en condición de pobreza laboral (38.3…
Se encuentra en condición de pobreza laboral quien no es capaza de generar un ingreso suficiente para comprar la canasta básica alimentaria. Según datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social, CONEVAL, durante el tercer trimestre…