PACIC
Ya tenemos PACIC II, segunda versión, corregida y aumentada, del Paquete para Combatir la Inflación y la Carestía, PACIC, mismo que, en su primera versión, PACIC I, vigente del 4 de mayo al 3 de octubre, resultó ineficaz para combatir…
Ya tenemos PACIC II, segunda versión, corregida y aumentada, del Paquete para Combatir la Inflación y la Carestía, PACIC, mismo que, en su primera versión, PACIC I, vigente del 4 de mayo al 3 de octubre, resultó ineficaz para combatir…
La inflación, que ha repuntando de 2.5 por ciento en abril de 2020 a 8.70 en agosto pasado, sin que hasta el momento se haya logrado, no digamos revertir el repunte, ni siquiera frenarlo, es, como todo lo relacionado con…
Si el esquema es el de metas de inflación, como lo es en México, la herramienta de política monetaria es la tasa de interés de referencia, que en México es la Tasa de Interés Interbancaria, TII, y ésta es la…
Por lo general se cree que el liberalismo es una ideología. Si por ideología entendemos (siempre es bueno comenzar definiendo los términos que se van a discutir), una idea preconcebida, producto del diseño humano, de cómo debe organizarse la sociedad,…
En anterior colaboración concluí que somos un país que exporta principalmente manufacturas (89.23% del total); que importa principalmente bienes intermedios (78.48% del total); con un mayor dinamismo exportador que importador (en los últimos tres meses el crecimiento promedio mensual de…
Ya contamos con la Información Oportuna sobre la Balanza Comercial de Mercancías de México para agosto, balanza comercial que registra importaciones, exportaciones y el resultado final. En agosto exportamos 50 mil 670 millones de dólares, 25.2 por ciento más que…
Según el Indicador Global de la Actividad Económica, IGAE, que mide el comportamiento de la producción de bienes y servicios, con la que se mide el crecimiento de la economía, en términos mensuales, comparando cada mes con el mes anterior,…
El repunte en la inflación se está convirtiendo en el principal tema de conversación en materia de economía. En primer lugar porque, pese a los aumentos en la Tasas de Interés Interbancaria, la estrategia del Banco de México para combatirlo,…
Libertad, buen tema para el 16 de septiembre. El mercado es la relación de intercambio entre compradores y vendedores, cuyo resultado es un bien común: bien porque ambas partes GANAN, común porque AMBAS partes ganan. Cada una valora más lo…
La condición original del ser humano en este planeta fue la pobreza. Y escribo original y no natural, porque si la condición de pobreza hubiera sido natural, dado que la naturaleza impone límites insalvables, no la hubiéramos superado y la…
Cuatro son las fuentes de financiamiento del gasto gubernamental: impuestos, deuda, venta de activos, producción de dinero. Los impuestos deben ser la fuente habitual de financiamiento del gasto gubernamental y lo ideal, del cual estamos muy lejos, es el impuesto…
En anterior editorial comenté las proyecciones de la SHCP, presentadas en los Criterios Generales de Política Económica 2023, que con el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación, la Iniciativa de Ley de Ingresos de la Federación, y la…
El secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O, entregó, al Congreso de la Unión, el Paquete Económico 2023, compuesto por el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación, la Iniciativa de Ley de Ingresos de…
Pese al Paquete para Combatir la Inflación y la Carestía, PACIC, el programa antiinflacionario del gobierno, y a los incrementos en la Tasa de Interés Interbancaria, TII, la herramienta de política monetaria del Banco de México para combatir la inflación,…
Ya tenemos los resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo para el segundo trimestre del año. ¿Cómo nos fue? Comparo los resultados del segundo trimestre con los del primero, poniendo entre paréntesis los datos para hombres (H) y…
La inflación, definida como el aumento en el índice nacional de precios al consumidor, es es el resultado de un exceso de la cantidad de dinero que se intercambia, que se usa para demandar bienes y servicios, de tal manera…
Por inflación me refiero al aumento en el Índice Nacional de Precios al Consumidor, resultado de un exceso de la cantidad de dinero que se intercambia, que se usa para demandar bienes y servicios, y por lo tanto de un…
Se cree que las expectativas de inflación al alza son causa del repunte inflacionario, de tal manera que, si se anclan, se elimina esa causa. Si el oferente de X tiene la expectativa de que la inflación será del 10…
La inflación es la pérdida en el poder adquisitivo del dinero: al paso del tiempo, con la misma cantidad, se compra una menor cantidad de los mismos bienes y servicios, lo cual dificulta minimizar lo más posible la escasez o,…
Del dinero lo que importa, ya sea granos de cacao, monedas de plata o criptomonedas, es su poder adquisitivo, la cantidad de los mismos bienes y servicios que pueda comprarse, con la misma cantidad de dinero, al paso del tiempo.…