Empleo formal, recuperándose
Para que un empleo sea formal el trabajador debe estar registrado en el IMSS, de tal manera que las altas y bajas en el mismo son el indicador de la evolución del empleo formal, que si bien supone el pago…
Para que un empleo sea formal el trabajador debe estar registrado en el IMSS, de tal manera que las altas y bajas en el mismo son el indicador de la evolución del empleo formal, que si bien supone el pago…
Hace semanas dediqué una serie de diez Pesos y Contrapesos, con el nombre de Por algo se empieza, a mostrar cómo, a partir del comportamiento de algunas variables, en muchos casos ya habíamos tocado fondo, es decir, habíamos dejado de…
Mucho debe analizarse del Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el 2021: ¿de cuánto estamos hablando?, ¿qué gastos se privilegian?, ¿a quién se le dará más y a quién menos?, sin olvidar la pregunta por el origen…
Hay que distinguir entre el Segundo Informe de Gobierno y el mensaje que dio AMLO en Palacio Nacional. Centro la atención en lo que, en el mensaje, dijo AMLO con relación a la economía, que no fue nada nuevo. Reiteración…
El 2do. Informe de Gobierno de AMLO tiene lugar en un momento en el cual se combinan el Efecto 4T y el Efecto Covid, combinación que ya dio como resultado una contracción de la producción de bienes y servicios, durante…
Durante el segundo trimestre del año, comparando con el segundo trimestre del año anterior, la producción de bienes y servicios, variable con la que se mide el crecimiento de la economía, decreció 18.7 por ciento, la mayor caída de la…
¿Por qué es importante que la economía crezca lo más posible? Para responder hay que preguntarse ¿cuál es el problema económico? y ¿cómo se mide el crecimiento de la economía? El problema económico es la escasez, el hecho de que…
México, ¿cómo vamos? (@MexicoComoVamos) es “una iniciativa (…) de un grupo plural de expertos en economía, comprometidos con impulsar un crecimiento acelerado y sostenido del país”, crecimiento sin el cual no hay manera de lograr, ya sea por la generación…
La semana pasada, lunes y martes, titulé estos Pesos y Contrapesos Por algo se empieza y Por algo se empieza (II). Esta entrega es la tercera con la misma temática, razón por la cual la titulo Por algo se empieza…
El derecho de propiedad es el derecho a la libertad para usar, disfrutar y disponer de lo que es de uno, como uno más le convenga, con una sola condición: que al hacerlo no se violen derechos de terceros. Mientras…
El gobierno, con la intención de minimizar la probabilidad de contagio, dividió arbitrariamente las actividades económicas en esenciales, permitidas, y no esenciales, prohibidas, y cerró parcialmente la economía del 1 de abril al 30 de junio, tres meses a lo…
Un común denominador de los políticos, de derecha, centro o izquierda, es creer que, por una u otra razón (la que consideren más importante), y de una u otra manera (la que consideren más eficaz), tienen el derecho de disponer…
Mi columna de ayer la titulé Por algo se empieza y así la terminé: “En mayo, con relación a abril, los resultados en materia de actividad industrial, turismo y comercio exterior, tanto por el lado de las exportaciones como de…
El viernes el INEGI publicó, con información de mayo, el Indicador Mensual de la Actividad Industrial; la Encuesta de Viajeros Internacionales; el Resumen de la Balanza Comercial de Mercancías de México. Estos fueron los resultados. En mayo la actividad industrial…
Dos son los problemas con las ideas económicas de AMLO. Primero: son equivocadas, contrarias al progreso económico, definido como la capacidad para producir más y mejores bienes y servicios para un mayor número de gente. Segundo: son fijas, producto, más…
Escribo este artículo sin conocer los resultados de la visita de AMLO a Trump, visita que, según la versión oficial, tuvo como principal propósito celebrar (¿?) la entrada en vigor del T-MEC, ¡una semana después de que tuvo lugar (el…
La recuperación de la economía pasa por la recuperación de la confianza de los empresarios en el gobierno, misma que la 4T se ha dedicado a dinamitar. Muestra más reciente: la intención de acusar penalmente a empresas privadas, productoras de…
De las inversiones directas dependen la producción de bienes y servicios (con los que satisfacemos nuestras necesidades), la creación de empleos (para producir alguien tiene que trabajar), y la generación de ingresos (al que trabaja se le paga), y de…
El secretario de comercio estadounidense, Wilbur Ross, declaró que su gobierno propondrá, en el marco de la renegociación del TLC, una cláusula para revisar cada cinco años el Tratado, a la que llamó, no clausula de revisión, sino cláusula de extinción, lo…
El pésimo desempeño de la economía mexicana en materia de crecimiento, que se mide por el comportamiento de la producción de bienes y servicios, el Producto Interno Bruto, PIB, se debe, en primer lugar, a la desconfianza que la 4T…