Una buena, una mala
El desempeño de una economía debe medirse a nivel del bienestar de las familias, que depende, en buena medida, de la cantidad, calidad y variedad de los bienes y servicios de los que dispongan, la mayoría de los cuales deben…
El desempeño de una economía debe medirse a nivel del bienestar de las familias, que depende, en buena medida, de la cantidad, calidad y variedad de los bienes y servicios de los que dispongan, la mayoría de los cuales deben…
La recesión (dos o más trimestres consecutivos de crecimiento negativo, que se mide por el comportamiento de la producción de bienes y servicios, relacionada con la creación de empleos y la generación de ingresos, condiciones necesarias para el bienestar, que…
El Talón de Aquiles de la economía mexicana en los últimos cuarenta años ha sido el crecimiento, que se mide por el comportamiento de la producción de bienes y servicios, el Producto Interno Bruto, el PIB. Lo que va de…
Ya tenemos, publicados por el INEGI, los Indicadores de Ocupación y Empleo para 2021. ¿Cómo va la recuperación en materia de empleo, sobre todo si por recuperación entendemos volver a estar como estábamos antes de que se iniciarán las presiones…
Las condiciones generales de una economía dependen de su dinamismo y estabilidad: del comportamiento de la producción de bienes y servicios, en los que consiste la riqueza (dinamismo), y del comportamiento del poder adquisitivo del dinero, que es el medio…
Hay quienes opinan que la estanflación (estancamiento económico con alta inflación), es evidente en México, lo cual depende de qué se entienda por estancamiento y alta inflación, no habiendo una sola definición. Estancamiento, cuando del crecimiento de la economía se…
El dinero, una realidad fascinante, es una de las herramientas más maravillosas al servicio de las personas. Su historia es, en primer lugar, la historia de su transformación, desde el dinero satisfactor (algún bien que, por ser consumido, y por…
En el anterior Pesos y Contrapesos escribí que “de las tres variables analizadas (producción, inversión directa y consumo), en las tres sigue habido retroceso, y (que) las tres están lejos de su máximo histórico, lo cual es preocupante, sobre todo…
En el anterior artículo, escribí que para generar más empleos y mejor pagados, ¡el principal reto en materia de bienestar!, se requiere que, dado un mínimo de productividad de los trabajadores, aumenten las inversiones directas hasta que, de manera generalizada,…
Según informó el IMSS, en 2021 se crearon, en el sector formal de la economía, 846,416 nuevos empleos, “lo que implica el incremento más alto en toda la historia del Instituto y es equivalente a una tasa anual de 4.3%”.…
En 2019 la inflación fue 2.83 por ciento. En 2020 fue 3.15, 0.32 puntos porcentuales mayor, equivalentes al 11.31 por ciento. En 2021 fue 7.36, 4.21 puntos porcentuales mayor, equivalentes al 133.65 por ciento. Sumamos ya dos años consecutivos de…
El Talón de Aquiles de la economía mexicana ha sido, desde 1982, el crecimiento, que se mide por el comportamiento de la producción de bienes y servicios para el consumo final, el Producto Interno Bruto, del cual dependen la creación…
Ya podemos responder la pregunta por los resultados de 2021, tomando en cuenta el comportamiento del mercado de valores, del tipo de cambio, de la tasa de interés y del precio del petróleo. En 2021 el Índice de Precios y…
En anterior editorial (La Izquierda) escribí que el problema con la izquierda, socialista o comunista, es la violación de los derechos, comenzando por el de propiedad privada, de los ingresos (socialismo), de los medios de producción (comunismo). La izquierda socialista…
Hay quienes creen que el problema es el adjetivo –socialista o comunista, reformista o revolucionaria, democrática o monocrática, constructiva o destructiva, tolerante o intolerante, moderna o vieja– y no el sustantivo –izquierda–. Creen que el problema es el cocinero y…
El INEGI publicó, con datos preliminares, la Actualización de la Medición de la Economía Informal (EI) 2003 – 2020, informalidad que se divide en dos grupos: el Sector Informal (SI) y Otras Modalidades de Informalidad (OMI). El SI está integrado…
Capital es todo lo que se necesita para producir bienes y servicios. Capital natural: recursos naturales que proporcionan las materias primas para la producción de satisfactores. Capital físico: instalaciones, maquinaria y equipo necesarios para trasformar las materias primas en satisfactores.…
Leemos, en el artículo 28 constitucional, que el Estado tendrá un banco central cuyo “objetivo prioritario será procurar la estabilidad del poder adquisitivo de la moneda nacional”, lo cual interpreto como “preservar el poder adquisitivo del dinero”, de tal manera…
El desempeño de la economía debe medirse a nivel del bienestar de las familias, que depende de la cantidad, calidad y variedad de los bienes y servicios a su disposición, que depende, en la mayoría de los casos, del empleo…
Leemos, en el artículo 123 constitucional, que “los salarios mínimos generales deberán ser suficientes para satisfacer las necesidades normales de un jefe de familia, en el orden material, social y cultural, y para proveer a la educación obligatoria de los…