AMLO y la 4T: pronóstico cumplido
Cuando publiqué el libro “AMLO Y LA 4T: LO QUE VIENE PARA MÉXICO” en noviembre de 2019 (tres semanas antes de que López Obrador publicara el suyo), jamás me imaginé que las cosas irían peor de lo que proyecté. Un…
Cuando publiqué el libro “AMLO Y LA 4T: LO QUE VIENE PARA MÉXICO” en noviembre de 2019 (tres semanas antes de que López Obrador publicara el suyo), jamás me imaginé que las cosas irían peor de lo que proyecté. Un…
Pasé junto a una pequeña construcción y vi a los albañiles trabajando sin mascarillas y juntos, les pregunté por qué no usaban cubrebocas y les dije que podían contagiarse de coronavirus. La respuesta fue “eso es invento del gobierno”. En…
En un principio pensé llamar este artículo Autodestrucción de la 4T, pero llegué a la conclusión de que ellos piensan, con base en la dialéctica marxista, que para avanzar hay que destruir al capitalismo, al que llaman neoliberalismo, y culpan…
Es de llamar la atención que haya tantas especulaciones acerca de la gravedad de la pandemia del Coronavirus. A través de redes sociales nos llegan mensajes que nos revelan que ha habido pandemias más graves que la actual, como fue…
El coronavirus mostró las debilidades de varios hospitales e instituciones gubernamentales y el buen manejo de otras, cuya finalidad es combatir enfermedades y curar a ciudadanos afiliados o que solicitan sus servicios. Hechos, algunos de los cuales me los dieron…
Un presidente, de cualquier país, debe ser muy cuidadoso con sus opiniones personales, pues no son equivalentes a las de un simple ciudadano. Las de él, o ella, representan la postura del estado que encabezan frente a un tema o…
Hoy existe un señalamiento muy severo en contra del empresario León Manuel Bartlett Álvarez, quien es hijo del director general de CFE por la venta al IMSS de ventiladores para tratar el coronavirus, pero con sobreprecio. Además, la senadora Xóchitl…
Las remesas son los dólares que los mexicanos que viven y trabajan en los Estados Unidos mandan a sus familiares en México, remesas que se han convertido en la mejor ayuda para muchas familias mexicanas. Llama mucho la atención el…
Cuatro son las causas de la difícil situación económica que enfrentamos. 1) Las malas decisiones que, en materia económica, ha tomado la 4T, desde la cancelación de la construcción del NAICM en Texcoco, hasta la cancelación de la construcción de la cervecera en Mexicali, con la consiguiente caída en la confianza de los empresarios, en las inversiones directas, en la producción de bienes y servicios. 2) El aislamiento al que, de manera voluntaria (el gobierno lo ha sugerido, no impuesto), nos hemos sometido los mexicanos, con la consiguiente caída en la demandada por bienes y servicios, el impacto que ello tiene sobre el desempeño de las empresas, sobre los puestos de trabajo y sobre las fuentes de ingreso de millones de personas. 3) La prohibición de realizar actividades económicas consideradas arbitrariamente no esenciales, con la consiguiente caída en la producción de bienes y servicios, y una amenaza adicional sobre los puestos de trabajo y las fuentes de ingreso. 4) La negativa del gobierno a aplicar una política fiscal anticíclica y/o a conceder ayudas eficaces a las empresas, con el fin de preservar, todo lo que sea posible, puestos de trabajo y fuentes de ingreso, la mejor manera de ayudar a la gente.
El PIB, Producto Interno Bruto, es la producción de bienes y servicios para el consumo final, variable con la que se mide el crecimiento de la economía. El que, según la cifra oportuna, el PIB haya decrecido 2.4 por ciento durante el primer trimestre de este año, comparado con el mismo período del año anterior, quiere decir que la producción de satisfactores para el consumo final, entre enero y marzo de este año, resultó 2.4 por ciento menor, en términos reales, descontado el efecto de la inflación, que el año pasado.
¿En qué momento, ¡y falta mucho!, podremos decir que se recuperó la economía mexicana? ¿Cuál es la respuesta correcta?
Recuperación, según el Diccionario de la Lengua Española, de la Real Academia Española, es la “acción y efecto de recuperar o recuperarse”, y recuperar es “volver a tomar o adquirir lo que antes se tenía”. Partiendo de estas definiciones podemos decir que la economía mexicana se habrá recuperado cuando vuelva a estar como estaba antes.
Ya tenemos el Indicador de Confianza Empresarial (ICE) para abril, que mide la confianza de los empresarios de la manufactura, el comercio y la construcción, confianza de la cual dependen las inversiones directas, que producen bienes y servicios, variable con la que se mide el crecimiento de la economía, que durante el primer trimestre del año decreció, en términos anuales, 2.4 por ciento.
Dos son los retos en materia económica. El inmediato: reabrir la parte de la economía que se cerró, formada por las actividades económicas consideradas no esenciales. El mediato: reactivar la economía, es decir, retomar el crecimiento del PIB y lograr que crezca lo más posible. Reabrir y reactivar.
AMLO nunca entendió que no se trataba de rescatar empresarios sino de, en la medida de lo posible, que resultaría menor que la deseable, preservar puestos de trabajo y fuentes de ingreso, la mejor manera de ayudar a la gente, la mayoría de la cual no quiere vivir gracias a las dádivas del gobierno, sino del trabajo propio, que es lo que va con la dignidad de la persona: ser alguien productivo, no un mantenido, por más que la manutención se ofrezca en nombre de la justicia social, la igualdad de ingresos, la satisfacción de las necesidades, etc.
A partir del próximo lunes estará en marcha la reapertura de economía mexicana, lo cual quiere decir la reapertura de las actividades económicas que, a partir del 1 de abril, fueron consideradas, arbitrariamente, no esenciales y prohibidas.
Trasformar es cambiar lo que hay por algo superior, avanzar, crear mejores métodos para lograr un fin. Hasta ahora en México la llamada 4ta Trasformación solo existe en la retórica de los altos funcionarios. En la realidad no han creado…
Cuando el presidente López Obrador expresó que el coronavirus le cayó a su gobierno como “anillo al dedo” lo tacharon de ignorante, despiadado y de hacer declaraciones fuera de lugar; pero más allá de juicios éticos, tiene razón. Sin la…
La ley de amnistía publicada en el Diario Oficial de la Federación el 22 de abril pasado pone en evidencia las graves deficiencias que hoy existen en la impartición de justicia en nuestro país. El espíritu de esta ley tiene…
Ya tenemos los resultados de las Finanzas Públicas para el primer trimestre del año.
Todos los cálculos los hago en términos reales, descontando la inflación.
Hoy conoceremos los resultados de las finanzas gubernamentales para marzo y, por ello, para el primer trimestre del año. Podremos comparar los resultados con lo sucedido hace un año, durante el primer trimestre de 2019; con lo sucedido hace un trimestre, a lo largo del cuarto de 2019; y, lo más importante, con lo proyectado originalmente para este año.