Furor por los independientes

La inclusión de la figura del candidato independiente en la próxima votación para definir quien será el próximo  presidente de la república, genera interrogantes.

Tendrá como primera consecuencia la fragmentación del voto durante las próximas elecciones y confusión en el ciudadano típico, que no podrá diferenciar la mejor opción dentro de tantas que se le ofrecerán.

(más…)

Continuar leyendoFuror por los independientes

Libre comercio

Ahora que, pese a las negociaciones del TLC, existe la posibilidad de que el mismo llegue a su fin, conviene tener claro, con el fin de entender por qué cancelarlo sería un grave error, qué es el libre comercio, concepto que se usa cuando quienes comercian son personas de distinta nacionalidad, lo cual es, dicho sea de paso, total y absolutamente irrelevante.

(más…)

Continuar leyendoLibre comercio

Comercio

Ahora que se negocia el Tratado de Libre Comercio, y que existe la posibilidad de que llegue a su fin, vale la pena tener claro qué es el libre comercio, para lo cual lo primero que hay que tener claro es qué es el comercio, cuál es su causa, y cuál es su consecuencia.

(más…)

Continuar leyendoComercio

¿Quitar financiamiento a los partidos políticos?

Es tan descabellada la propuesta de quitar financiamiento a los partidos políticos, que hasta podríamos suponer que es una excelente estrategia de imagen para estas instituciones políticas y el INE.

Es cierto que hay malestar social por las exorbitantes cantidades que se asignan a los partidos para su administración organizacional y las campañas. Todos pensamos que es demasiado.

(más…)

Continuar leyendo¿Quitar financiamiento a los partidos políticos?

El 2 de octubre…un cambio en otro continente que repercutió en México

Cuando Leonid llich Brejnev llegó al poder en la URSS, tuvo la idea de que el avance de la Revolución ya no se apoyara preferentemente en el proletariado –cuyo nivel de vida seguía mejorando en el mundo occidental- sino en la juventud estudiantil. En consecuencia, aceleró la formación de células marxistas en las universidades en todo el mundo.

Según esta táctica, los jóvenes serían punta de lanza revolucionaria, fáciles de convencer con los dogmas comunistas y además la militancia de cada estudiante arrastraría consigo la solidaridad de toda su familia. Además, la represión no sería tan inmediata y severa contra ellos como si se tratara de adultos proletarios. Por eso en la década de los 60´s se intensificó la formación de “cuadros” en las universidades, con líderes adiestrados en movilizaciones, enfrentamientos, propaganda y técnica de motín.

(más…)

Continuar leyendoEl 2 de octubre…un cambio en otro continente que repercutió en México

Un centavo de cada peso

38 mil 900 millones de pesos será la cantidad de dinero que, según lo informó el presidente Peña Nieto, se necesitará para reconstruir lo destruido por los sismos del 7 y el 19 de septiembre, recursos adicionales a los millones de pesos (que no han sido pocos) que ya se han destinado  a la ayuda humanitaria, esperando que hayan llegado a donde deben haber llegado.

(más…)

Continuar leyendoUn centavo de cada peso

Dinero para reconstruir

Dos son las preguntas que muchos se hacen. ¿Cuánto va a costar la reconstrucción de todo lo destruido por los sismos del 7 y 19 de septiembre? ¿De dónde va a salir el dinero para llevarla a cabo?

Según lo informó el presidente Peña Nieto el costo de la reconstrucción será de 38 mil 900 millones de pesos. ¿Mucho o poco? Veamos.

(más…)

Continuar leyendoDinero para reconstruir

Presupuesto electorero 2018

INE y partidos políticos, los grandes ganadores.

“El dinero es el juego de dados de los políticos”, decía el filósofo griego Diógenes. Y vaya que tenía razón. Vaya que si lo hemos palpado en México. Todos conocemos un hábito fuertemente arraigado: en época de elecciones, los gobiernos y sus partidos movilizan todos los recursos a su favor para atraer votos, para favorecer a sus candidatos. Por lo tanto, los presupuestos a nivel federal, estatal y municipal suelen estar fuertemente inflados; muestran un tinte marcadamente electoral.

(más…)

Continuar leyendoPresupuesto electorero 2018

Cómo dar ayuda que ayude

El lado positivo de la tragedia del reciente sismo es que afloraron entre los mexicanos muchos valores: solidaridad, compasión, bondad y ayuda al prójimo. Esas virtudes de mexicanos anónimos, que escuchamos en la radio, vemos en la TV y leemos en la prensa, contrastan con las noticias previas al sismo, donde predominaban las de asesinatos y corrupción.

(más…)

Continuar leyendoCómo dar ayuda que ayude

¿Nuestros recursos?

El terremoto ha puesto sobre la mesa el tema de los llamados recursos públicos, en general, y en particular la cuestión de los recursos multimillonarios que, con motivo de las campañas electorales, recibirán los partidos políticos el año entrante, recursos que, ésta ha sido la petición masiva en las redes sociales, deberían destinarse a la reconstrucción, con lo cual estoy de acuerdo.

(más…)

Continuar leyendo¿Nuestros recursos?

La politización de la ayuda a damnificados

La denuncia del Obispo de Cuernavaca Ramón Castro y Castro en contra del gobierno del Estado de Morelos por impedir que tres camiones que tenían como destino el centro de acopio ubicado en Cáritas, organización de la Iglesia Católica, ubicado en el Seminario, es de suma gravedad, pues significa la politización de la ayuda para los damnificados.

Esto implica que el gobierno estatal pretendía adjudicarse esa ayuda para tener el agradecimiento de los morelenses beneficiados con las despensas ante la proximidad del proceso electoral del 2018. Conclusión obvia. Por ello la FEPADE investiga el caso.

(más…)

Continuar leyendoLa politización de la ayuda a damnificados

Un sismo y dos Méxicos

Los eventos de muy alto impacto generan siempre versiones encontradas; estimulan que salga a flote lo mejor y lo peor de la gente.

Este sismo dejó traslucir lo mejor de los moradores de la Ciudad de México. Donde hubo desgracias también hubo solidaridad y ayuda.

Salieron a relucir los dos Méxicos que conviven en un mismo territorio, codo con codo.

(más…)

Continuar leyendoUn sismo y dos Méxicos

Impuestos: la ley del embudo

En diciembre entran en vigor una serie de cambios para emitir nuevas facturas, que significan cientos de horas de trabajo y miles de pesos adicionales para adquirir los software y conocimientos para cumplir con los nuevos requisitos de hacienda “dizque” para evitar la evasión, que no es el principal problema en México, sino el mal uso y robo de impuestos, que es donde el gobierno no investiga ni castiga a quienes mal usan y roban los impuestos.

(más…)

Continuar leyendoImpuestos: la ley del embudo

Cinco mitos acerca de DACA

La administración de Donald Trump finalmente derogó la Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA, por sus siglas en inglés) ha creado un futuro incierto para los 800.000 inmigrantes ilegales que habían recibido protección de deportación y permiso de trabajar legalmente. Una retardo de seis meses le da la oportunidad al Congreso de salvar el programa de 2012. Pero si vamos a debatir los méritos de DACA, deberíamos saber de qué estamos hablando. Aquí hay algunos mitos comunes.

(más…)

Continuar leyendoCinco mitos acerca de DACA

Protección por protección, ¿lo correcto?

Cito de un comunicado de Reuters: “Los representantes mexicanos (en la renegociación del TLC), elaboran una lista, en la que incluyen frutas, verduras y las patas de cerdo, para protegerlos en caso de que EU imponga restricciones a sus productos (exportaciones mexicanas de alimentos frescos)”. Según el comunicado “una sugerencia de los negociadores estadounidenses fue facilitar a productores (estadounidenses) de alimentos de temporada la presentación de casos antidumping contra México (en el caso de que los productos mexicanos se ofrezcan a un precio menor que su costo de producción, lo cual es considerado competencia desleal)”, por lo que “México busca crear su propia lista de productos por si Washington propone formalmente dar a los agricultores (estadounidenses) de frutas y hortalizas estacionales una mayor protección (…)

(más…)

Continuar leyendoProtección por protección, ¿lo correcto?