Recetas falaces de la OCDE

Recientemente, José Ángel Gurría, ex Secretario de Hacienda de México y actualmente Secretario General de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), con sede en París, cuyo teórico objetivo es fomentar el crecimiento económico, dijo que es necesario reducir los impuestos a las empresas en México ¡10 de calificación! por esa recomendación que, aunque obvia, la han pasado por alto las autoridades hacendarias mexicanas. Pero enseguida apuntó que habría que compensar esa baja de impuestos a las empresas con aumentos de los impuestos al consumo (IVA) o con incrementos de los impuestos prediales, ¡cero! Yo lo reprobaría en mi clase de Economía Política.

(más…)

Continuar leyendoRecetas falaces de la OCDE

Precios de garantía y corrupción

Algunos priistas se rasgaron las vestiduras porque López Obrador dijo que establecería precios de garantía para algunos productos del campo. Parecen olvidar que esas políticas ya las pusieron en práctica presidentes priistas el siglo pasado con lamentables consecuencias, entre ellas corrupción y subsidios que agrandaron el déficit e hicieron necesario más emisión de dinero que causó inflación.

(más…)

Continuar leyendoPrecios de garantía y corrupción

AMLO: políticas económicas básicas

Carlos Urzúa, secretario de Hacienda de ganar AMLO la Presidencia, dio una conferencia en el Colegio de México, en la cual presentó las siete políticas económicas básicas del gobierno de AMLO: respetar la autonomía del Banco de México; libre flotación del peso; no déficits primarios; ISR e IVA sin cambios, excepto en la frontera norte; apoyo al TLC; apoyo al TTP (Transpacific Partnership); disciplina fiscal, todo lo cual apunta en la dirección correcta.

(más…)

Continuar leyendoAMLO: políticas económicas básicas

¿Criminalización de médicos?

El Dr. Carlos Moreno, uno de los líderes de este movimiento contra la llamada “criminalización de los médicos”, originada por el proceso penal contra el doctor Luís Pérez Méndez, acusado del homicidio doloso del paciente de nombre Edward, de tan sol9 tres años de edad, quien perdió la vida a causa de la anestesia durante una cirugía muy simple realizada en Oaxaca, por fractura del codo.

(más…)

Continuar leyendo¿Criminalización de médicos?

Congelar precios, error

Quien propone congelar precios no sabe, ni qué son, ni qué tareas desempeñan, ni qué condiciones deben cumplirse para que las desempeñen correctamente.

Quien lo propone, dadas las distorsiones que el congelamiento genera en los mercados (escasez o sobreoferta), es una amenaza para la economía.

Los precios son razones de cambio: tanto de X por tanto de Y.

(más…)

Continuar leyendoCongelar precios, error

El dinero, ¿de dónde saldrá?

La típica propuesta populista consiste en prometer más gasto gubernamental para beneficio del pueblo y menos impuestos para beneplácito de los contribuyentes, lo cual, si la única fuente de financiamiento del gasto del gobierno fueran los impuestos, resultaría una propuesta contradictoria: aumentar el gasto al tiempo que se reducen los ingresos. Esta es una de las propuesta de AMLO.

(más…)

Continuar leyendoEl dinero, ¿de dónde saldrá?

El mecanismo

Cómo el sistema judicial brasileño pudo procesar a tanta gente poderosa hasta culminar en el encarcelamiento de Lula.

El acontecimiento latinoamericano más importante de estos días no será la Cumbre de las Américas. Fue, más bien, lo ocurrido el sábado en Brasil: el encarcelamiento del ex presidente Lula da Silva.

(más…)

Continuar leyendoEl mecanismo

Inflación a la baja

En 2015 la inflación anual fue 2.13 por ciento, la menor desde 1970. En 2015 se cumplió con creces la meta de inflación del Banco de México, que era, y sigue siendo, del 3 por ciento, más menos un punto porcentual de margen de error, lo cual quiere decir que la máxima inflación tolerable es del 4 por ciento y la mínima aceptable del 2, lo cual resulta paradójico. Lo explico.

(más…)

Continuar leyendoInflación a la baja

Cómo ganar una discusión de manera inteligente según Gandhi

Recuerdo muy bien a ese estudiante de Derecho que me sacó de quicio tantas veces, pero ahora puedo redibujarlo en mi memoria con otros colores; pues después de entender las causas de Gandhi, el hombre menudo de sonrisa perpetua, pude comprender por qué me causaba tanta furia escucharlo. Ya que todo lo que él era yo jamás lo fui, todo lo que él tenía a manos llenas yo jamás lo conocí. De hecho, no he conocido a nadie más en mi vida que responda con tal inteligencia y la vez nobleza.

(más…)

Continuar leyendoCómo ganar una discusión de manera inteligente según Gandhi

Hacer las cuentas

El problema económico de fondo es la escasez: no todo alcanza para todos, menos en las cantidades que cada uno quisiera, y mucho menos gratis. Nunca viviremos en un mundo de abundancia, en el cual todo alcance para todos, en las cantidades que cada uno quiera, ¡y mucho menos gratis!, por más que los políticos en campaña, durante las cuales la democracia electoral degenera en mercado electorero, quieran hacernos creer lo contrario.

(más…)

Continuar leyendoHacer las cuentas

AMLO y los creyentes de la tierra plana

En los años recientes, muchos de nosotros hemos visto o leído en internet afirmaciones de que la tierra es plana y no esférica. Para estos creyentes, el hecho de que nos digan que la tierra es esférica forma parte de una intrincada teoría de la conspiración.

Por increíble que parezca, esta teoría ha ido ganando cada vez más adeptos. Esto me llevó a hacer un análisis de los muchos paralelismos entre los seguidores de AMLO y los creyentes de la tierra plana:

(más…)

Continuar leyendoAMLO y los creyentes de la tierra plana

Las refinerías de Andrés Manuel

Salta a la vista un dato que nos muestra lo que está en juego en la presente elección presidencial: es la visión de futuro que nos ofrece cada uno de los candidatos.

La propuesta de Andrés Manuel de construir dos nuevas refinerías, una en Atasta, Campeche y otra en Dos Bocas, ubicada en Paraíso, Tabasco, con una inversión de dos mil millones de dólares por refinería, contrasta con el planteamiento de Anaya de invertir mejor en otras energías limpias y no en petróleo.

(más…)

Continuar leyendoLas refinerías de Andrés Manuel