AMLO: pérdidas y pendientes
El triunfo de López Obrador a finales del 2018 en las elecciones para elegir presidente de la República se apoyó en la idea de muchos votantes en dar el triunfo a un candidato de un partido nuevo, diferente al PRI…
El triunfo de López Obrador a finales del 2018 en las elecciones para elegir presidente de la República se apoyó en la idea de muchos votantes en dar el triunfo a un candidato de un partido nuevo, diferente al PRI…
La judicialización de la elección en la alcaldía Cuauhtémoc no es un tema que sólo compete a la Ciudad de México, sino a todo el país, porque sentará peligrosos precedentes que impactarán en el futuro las campañas electorales en todo…
La reforma judicial se aprobó en el Senado sobre las cenizas de la autoridad moral de quienes la impulsaron, pues para lograr la mayoría calificada recurrieron a prácticas inmorales, entre las cuales está la extorsión sobre algunos legisladores, según denuncian…
La nueva presidenta, Claudia Sheinbaum, tiene dos caminos a seguir: el mismo que su antecesor o buscar uno nuevo. Por lógica elemental, si gobierna con los mismos criterios y estructuras que el gobierno anterior, tendrá los mismos resultados: disminución del…
La reforma constitucional contra el Poder Judicial le resta independencia, menosprecia la división de poderes y acumula más poder para el ejecutivo. Esa reforma es un golpe a la democracia y nos acerca a una dictadura, caracterizada por la concentración…
López Obrador es el presidente en la historia moderna México que más ha peleado con las demás instituciones gubernamentales, empresarios privados y sectores de la sociedad, por ello le llamo “AMLO el peleonero”. Se peleó con: 1.- Los ecologistas que…
Una persona me señaló que Claudia Sheibaum, seleccionada por AMLO, quien le entregó el “bastón de mando”, dejo ver que él, no los votos ni la democracia, la puso en la presidencia y la controlará durante su gobierno. No estoy…
Los mexicanos hemos generado el mito de que septiembre es el mes de los terremotos, con base en los dos eventos catastróficos que han cimbrado a la Ciudad de México. Sin embargo, estas dos funestas casualidades de la naturaleza no…
La carta del Mayo Zambada, -dada a conocer por su abogado-, levanta muchas suspicacias. Queda claro que el gobernador de Sinaloa Rubén Rocha Moya no tuvo que ver nada con este secuestro y entrega a las autoridades norteamericanas. Ningún gobernador…
1.- Aumento de la pobreza extrema. 2.- Más desigualdad. 3.- Incremento de impuestos. 4.- Aumento del déficit presupuestal. 5.- Más CETES, deuda del gobierno, en circulación. 6.- Reducción del crecimiento económico. 7.- Más pérdidas y deuda de PEMEX. 8.- Pérdidas…
En la democracia quien tiene más votos en una elección para presidente, llega democráticamente al poder. AMLO tuvo el 53.19% de los votos a su favor. Lopez Obrador es presidente elegido democráticamente, por la mayoría de los votantes, pero eso…
El segundo piso de la 4T no iniciará a partir de cero, sino con una lista de pendientes que el presidente López Obrador está heredando a su sucesora. Primeramente, está el tema económico del que tanto se ufana el presidente…
Ojalá durante el gobierno de AMLO la economía de México hubiera crecido y el desempleo y la inflación disminuido. Pero hasta unos meses antes de terminar su gobierno, aunque varias variables macroeconómicas, según datos de MORENA, fueron positivas, el número…
Al analizar la economía que AMLO heredará al próximo gobernante, será peor a la que recibió.
No hay una historia del mundo ni de un país, sino tantas historias como historiadores. La mayoría de hechos históricos están influenciados por tendencias políticas, ideologías, religiones y creencias. La dictadura de Porfirio Díaz de 1978 a 1911 fue una…
En 1893 el Presidente de Estados unidos Abraham Lincoln proclamó como un día de fiesta nacional la acción de dar gracias: Thanksgiving Day. El origen de esa celebración se remonta a un grupo de agricultores de un estado del norte…
El intento de magnicidio que estuvo a punto de perpetrarse en contra del expresidente, -y hoy candidato presidencial Donald Trump-, nuevamente pone sobre la mesa el tema de la facilidad con la que cualquier norteamericano puede comprar armas sin ninguna…
En 202 años de independencia (1821-2023), en México rigieron cinco Constituciones: 1824, 1836, 1843, 1857 y la de 1917, la que más ha durado, pero es la que ha sufrido más modificaciones: 256 decretos, con un total de 764 cambios…
El destino del Poder Judicial está definido desde que inició el gobierno de la 4T… hubiera sido como hubiera sido. Hubiesen actuado como hubiesen actuado. Todos los gobiernos populistas que juegan a la democracia saben que deben capturar a este…
La Suprema Corte de Justicia de la Nación es el Tribunal Constitucional y “su principal función es vigilar que las leyes y actos de autoridad se apeguen a la Constitución y no vulneren los derechos humanos de las personas”. Por…