¿5%?
Según López Obrador la economía mexicana crecerá este año 5 por ciento. ¿Es posible? Sí. ¿Es probable? No. Es posible si se hace todo lo que debe hacerse para, en primer lugar, recobrar la confianza de los empresarios, pero es…
Según López Obrador la economía mexicana crecerá este año 5 por ciento. ¿Es posible? Sí. ¿Es probable? No. Es posible si se hace todo lo que debe hacerse para, en primer lugar, recobrar la confianza de los empresarios, pero es…
¿Estamos en recesión? Depende de la definición. Según el Diccionario de la Lengua Española, de la Real Academia Española, recesión es “acción o efecto de retroceder”, y retroceder es “volver hacia atrás”, precisamente lo que pasó con la producción de…
El desempeño de una economía debe medirse a nivel del bienestar de las familias, que depende, en buena medida, de la cantidad, calidad y variedad de los bienes y servicios de los que dispongan, la mayoría de los cuales deben…
La deuda bruta de Estados Unidos ha sobrepasado ya los 30 billones de dólares (bdd) por primera vez en su historia, y los pronósticos apuntan a que seguirá incrementándose a una gran velocidad en los siguientes años. Para no dejar…
La recesión (dos o más trimestres consecutivos de crecimiento negativo, que se mide por el comportamiento de la producción de bienes y servicios, relacionada con la creación de empleos y la generación de ingresos, condiciones necesarias para el bienestar, que…
El Talón de Aquiles de la economía mexicana en los últimos cuarenta años ha sido el crecimiento, que se mide por el comportamiento de la producción de bienes y servicios, el Producto Interno Bruto, el PIB. Lo que va de…
No es lo mismo un testamento que el legado. El testamento es la voluntad de alguien que pretende dejar un legado o una herencia. Generalmente, a quien deja a otros sus propios bienes, -o sea, los de su propiedad-, la…
La moneda está en el aire. En el ambiente financiero se siente mucha incertidumbre respecto al rumbo que tomarán los mercados financieros en 2022, lo que ha llevado a una verdadera “guerra” entre los alcistas o “toros”, y los bajistas…
Una de las principales promesas que llevó a la presidencia a López obrador fue terminar con la corrupción, pero a mitad de su mandato solo denunció y encarceló a corruptos de sexenios anteriores, y mantiene intocables a los del actual…
Insultar al presidente, y que él descalifique a quienes lo cuestionan, sin analizar las críticas, no aporta nada para solucionar los males generados por la pandemia del coronavirus, la corrupción heredada y el aumento de expectativas negativas entre los inversionistas,…
Ya tenemos, publicados por el INEGI, los Indicadores de Ocupación y Empleo para 2021. ¿Cómo va la recuperación en materia de empleo, sobre todo si por recuperación entendemos volver a estar como estábamos antes de que se iniciarán las presiones…
Este lunes pintaba para ser otro día negro en los mercados de valores estadounidenses con los futuros de la bolsa cayendo más de 1%, y si bien en las últimas horas de negociación los principales índices bursátiles lograron revertir las…
Las condiciones generales de una economía dependen de su dinamismo y estabilidad: del comportamiento de la producción de bienes y servicios, en los que consiste la riqueza (dinamismo), y del comportamiento del poder adquisitivo del dinero, que es el medio…
Es evidente que estamos viendo el surgimiento de un México encabronado y resentido… con justa razón. La falta de oportunidades es la culpable de las desigualdades sociales y económicas. Esto nos lleva a entender que este es un país de…
Hay quienes opinan que la estanflación (estancamiento económico con alta inflación), es evidente en México, lo cual depende de qué se entienda por estancamiento y alta inflación, no habiendo una sola definición. Estancamiento, cuando del crecimiento de la economía se…
Seguramente la decisión de los directivos de Citigroup de vender la división denominada banca minorista, -o sea Banamex-, no se haya derivado de desconfianza en el futuro de México, sino a una conjunción de variables económicas y políticas. Es más,…
Uno de los principios elementales que analizo en la clase de economía que imparto, es que al destinar recursos para producir un bien se dejan de producir otros. El profesor Paul Samuelson, premio Nobel de Economía, llama a ese fenómeno…
El dinero, una realidad fascinante, es una de las herramientas más maravillosas al servicio de las personas. Su historia es, en primer lugar, la historia de su transformación, desde el dinero satisfactor (algún bien que, por ser consumido, y por…
En el anterior Pesos y Contrapesos escribí que “de las tres variables analizadas (producción, inversión directa y consumo), en las tres sigue habido retroceso, y (que) las tres están lejos de su máximo histórico, lo cual es preocupante, sobre todo…
A medida que la economía mundial ha venido dando muestra de recuperación tras la crisis que provocaron los gobiernos – no la pandemia- al declarar confinamientos y cese forzoso de actividades, la inflación en casi todo el mundo no ha…