Por qué no votaré
Diez razones por las que no votaré en la elección de juzgadores del domingo. I.- Porque el nombramiento para un puesto de juzgador debe ser meritocrático, en función del trabajo bien hecho a lo largo de los años, no democrático,…
Diez razones por las que no votaré en la elección de juzgadores del domingo. I.- Porque el nombramiento para un puesto de juzgador debe ser meritocrático, en función del trabajo bien hecho a lo largo de los años, no democrático,…
La economía mexicana avanza con el freno de mano puesto. ¿Con qué mido este avance? Con el Producto Interno Bruto, PIB, que el INEGI reporta trimestralmente, y con el Indicador Global de la Actividad Económica, IGAE, que reporta mensualmente, y…
Volvimos al absolutismo, pero con ropaje moderno. Allí donde, en pleno siglo XX y lo que va del XXI, los gobiernos decidieron qué se produce, cuánto y para quién, la pobreza no solo no disminuyó, sino que echó raíces más…
Cuando una Constitución es usada como herramienta para permitir que el gobierno vulnere derechos, pierde su esencia y se transforma en un documento que legitima el abuso, un disfraz para el autoritarismo. Una Constitución, en su esencia más pura, no…
En su sentido más amplio y general, la libertad significa la facultad de decidir sin coacción externa. La libertad es parte de la naturaleza del ser humano, de su dignidad de ser. Hay varias manifestaciones de la libertad: de creencias,…
Escribí, en el artículo anterior: “Por lo general a la recesión se la define como dos o más trimestres consecutivos de crecimiento negativo. Según el promedio de las 42 respuestas recibidas por el Banco de México en la encuesta (de…
Empiezo por lo malo: confianza empresarial, inversiones directas, crecimiento. En marzo de 2024 la confianza empresarial para invertir directamente en México (para producir bienes y servicios, crear empleos y generar ingresos), en escala de cero a cien, fue de 42.4…
La facilidad con que hoy se difunde información que compromete la reputación de personas, empresas y organizaciones sin tener las pruebas debidamente verificadas, genera graves riesgos para quienes son exhibidos públicamente, pero también impacta de forma negativa el ánimo social,…
El factor determinante para aumentar o reducir el nivel de vida de los habitantes de un país no es su ubicación geográfica, el nivel educativo, la raza, la religión, la honradez o corrupción de sus gobernantes. Todos esos factores influyen,…
Las condiciones generales de una economía pueden conocerse por del comportamiento de dos variables: (i) la producción de bienes y servicios, relacionada con la creación de empleos (para producir alguien debe trabajar), y con la generación de ingresos (a quien…
El populismo no representa una ideología estructurada, sino una estrategia para ganar y conservar el poder apelando a las emociones de la gente pobre. Su técnica central es ofrecer soluciones aparentemente generosas y rápidas a problemas estructurales, repartiendo beneficios inmediatos…
¿Cuál es el problema, la desigualdad, que unos generen más ingreso que otros, o la pobreza, que algunos no generen ingreso suficiente para satisfacer correctamente, por lo menos, sus necesidades básicas? El problema no es la desigualdad. El problema es…
El objetivo de la economía, comenzando por la producción de bienes y servicios (que es el medio), y terminando con el consumo de satisfactores (que es el fin), debe ser el bienestar de las personas, que está en función de…
Para entender qué sistema económico mejora el nivel de vida de los ciudadanos, basta con observar dos variables clave: el Producto Interno Bruto por habitante y los flujos migratorios. Los datos demuestran que donde predomina el capitalismo, hay más desarrollo…
Lo he escrito en más de una ocasión: los aranceles son una salvajada y quien los impone, ya sea ofensivamente, ya defensivamente, es un salvaje, que atenta contra el comercio, la producción, el empleo, el ingreso y, al final de…
Los aranceles generan presiones inflacionarias (de entrada en el país que importa), y recesivas (para empezar en el país que exporta), y limitan la competencia entre oferentes (entre productores nacionales y extranjeros), en detrimento del bienestar de los consumidores (del…
Qué descaro de la mayoría de MORENA y sus aliados en la cámara alta. Por iniciativa del presidente del Senado, -Gerardo Fernández Noroña-, pretenden realizar un extrañamiento en contra de Olivier Frouvilleu, -presidente del Comité Contra la Desaparición Forzada, -de…
Trump lo dejó claro: no quitará los aranceles al menos que los gobiernos de los países afectados equilibren su comercio con Estado Unidos. ¿Qué quiere decir? Que la balanza comercial de esos países con Estados Unidos esté en equilibrio para…
En más de una ocasión he señalado la importancia que, para el crecimiento de la economía y el bienestar de las personas, tienen las inversiones directas, de las que dependen la producción, los empleos y los ingresos, inversiones que tienen,…
¿Cómo queda México después de la agresión arancelaria de Trump? No tan mal. En primer lugar arancel de 0% a la mayoría (en cumplimiento del T-MEC debería de ser a la totalidad), de las importaciones de productos mexicanos que forman…