Factores adversos
En materia de crecimiento económico, relacionado con la producción, el empleo, el ingreso y el bienestar, las cosas no pintan bien para 2023 y 2024. Según la media de las 37 respuestas recibidas por el Banco de México en la…
En materia de crecimiento económico, relacionado con la producción, el empleo, el ingreso y el bienestar, las cosas no pintan bien para 2023 y 2024. Según la media de las 37 respuestas recibidas por el Banco de México en la…
Una de las preguntas más socorridas en economía es la relacionada con el crecimiento, que se mide por el comportamiento de la producción de bienes y servicios. ¿Por qué es importante el crecimiento? En primer lugar, porque el problema económico…
Como le hemos adelantado en este espacio, las expectativas de cara a 2023 no son nada positivas para los mercados. Con este pronóstico coinciden muchos analistas, entre quienes destaca quien consideramos uno de los más acertados por sus resultados: el…
El nuevo escándalo de plagio no tiene precedentes, -pues de comprobarse-, pone en entredicho la autoridad moral de la ministra de la SCJN, Yasmín Esquivel Mossa, para cumplir con sus atribuciones y responsabilidades como garante de la constitucionalidad en nuestro…
El humano es un ser de símbolos y fiestas. Una de sus características es la celebración de los actos que considera importantes: nacimiento, primera comunión, graduación escolar, cumpleaños, casamiento y año nuevo, entre otras. Durante siglos no hubo día de…
La inmediatez de las decisiones políticas es uno de los más graves riesgos de nuestra época, pues provoca inestabilidad. Hoy las opiniones personales de los grandes líderes políticos circulan en tiempo real por redes sociales, aunque hayan sido externadas en…
Era de esperarse. La Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos aumentó las tasas de interés en 50 puntos base en la última reunión del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en inglés) en 2022. Lo que en…
Para el siguiente análisis tomo como referencia el tipo de cambio FIX, que “es determinado por el Banco de México los días hábiles bancarios con base en un promedio de las cotizaciones del mercado de cambios al mayoreo para operaciones…
Los gobernantes de izquierda, entre ellos los mexicanos, justifican la propiedad del Estado de las principales empresas, como el petróleo y la electricidad, argumentando que garantizan la soberanía y la seguridad nacional. Esa afirmación es falsa. Al analizar los resultados…
La Economía Mexicana es una abstracción, resultado de operaciones matemáticas con distintas magnitudes de diferentes variables, como la producción de bienes y servicios, el Producto Interno Bruto, PIB, una de las más importantes. Supongamos tres empresas. En el primer año…
Por lo general, cuando se habla de actividades económicas, se considera solo una cara de la moneda, la de la producción, oferta y venta, olvidándose de la otra, la de la demanda, compra y consumo, siendo el consumo el fin…
Hablar de lo que sucederá en el futuro (lo que por sí mismo es siempre incierto) es complicado, pero lo es más cuando se trata de proyectar al mundo económico. Aun así, hay tendencias que vale la pena revisar, usar…
La victimización colectiva, -de un país-, es la más efectiva estrategia de manipulación que puede utilizar un gobernante para mantener el control político y social, pues le permite asumirse como el héroe reivindicador de importantes agravios y fortalecer de modo…
¡Un año caótico! Sí, así fue el 2022 para los mercados, con caídas de un 15 por ciento en la bolsa estadounidense, de más del 20 por ciento en los mercados de bonos y superior al 50 por ciento en…
Empezamos el año, en enero, con una inflación anual general del 7.07 por ciento, que en agosto y septiembre alcanzó 8.70, la mayor del siglo, que bajó a 8.41 y 7.80 en octubre y noviembre, todo ello tomando como referencia…
La inflación llegó para quedarse. Y no lo digo por el actual repunte, que la llevó de 2.15 por ciento, en abril de 2020, a 7.80 en noviembre pasado. Lo digo porque de diciembre de 1969, fecha a partir de…
Además de presentar en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, -la FIL-, mi libro titulado “México Dividido”, me invitó la editorial Harper Collins a presentar “La batalla cultural”, de Agustín Laje, un ideólógo e influencer argentino de gran arrastre…
Mucho, a favor y en contra, se ha dicho de los aumentos al salario mínimo, que en los primeros cinco años de este gobierno, de 2019 a 2023, han sido, comparados con los incrementos otorgados en gobiernos anteriores, considerables. Comentarios…
Según el American Film Institute, una de las mejores comedias estadounidenses y catalogada así en todas sus listas, es el filme de 1963 “El mundo está loco, loco, loco, loco”. Dirigida por Stanley Kramer y con un reparto estelar de…
Las fuertes compras de oro por parte de los bancos centrales del mundo –excepto el Banco de México (Banxico)– no son ya noticia nueva, pero sí lo es que esa carrera se asemeja a la ocurrida a finales de los…