¡Sí, es legal!
El problema es que es legal, conforme a los artículos 25, 27, 28 y 89 constitucionales, a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, a la Ley de Expropiación, a la Ley General de Bienes Nacionales, a la Ley…
El problema es que es legal, conforme a los artículos 25, 27, 28 y 89 constitucionales, a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, a la Ley de Expropiación, a la Ley General de Bienes Nacionales, a la Ley…
Necesitamos una reforma tributaria que elimine la total discrecionalidad del gobierno (poder Ejecutivo, que propone, y Legislativo, que dispone), para decidir qué impuestos cobrar, a qué tasas cobrarlos, y a quién cobrárselos. También necesitamos una reforma monetaria que elimine la…
Las dos reformas son las necesarias para que los derechos de los agentes económicos, desde productores hasta consumidores, estén plenamente reconocidos, puntualmente definidos y jurídicamente garantizados. Para que haya Estado de Derecho, que es el gobierno de las leyes justas,…
Las instituciones formales de la economía (reglas jurídicas), deben calificarse desde dos puntos de vista: el económico, relacionado con la eficacia, y el ético, relacionado con la justicia. Por lo general solo se considera el primero y se ignora el…
La inflación es la pérdida en el poder adquisitivo del dinero y, desde el momento en el que el trabajo se paga con dinero, también es la pérdida en el poder adquisitivo del trabajo, por lo que viola el derecho…
Hace un par de días, Jesús Ramírez Cuevas, coordinador general de comunicación social y vocero del gobierno de la república, publicó esto en Twitter: “El peso alcanzó su mejor nivel en 6 años. Nuestra moneda se sigue fortaleciendo. Este 7…
La inflación sigue a la baja, lo cual quiere decir que la pérdida en el poder adquisitivo de nuestro dinero, y por lo tanto de nuestro trabajo, es menor. Pero se sigue perdiendo, violándose el derecho a la propiedad privada…
Si una idea ha hecho daño es ésta: “La causa de la pobreza es la injusta distribución del ingreso”. Para entenderlo hay que tener claro qué es el ingreso, la pobreza y la justicia. El ingreso es el producto del…
El PIB, Producto Interno Bruto, es la producción de bienes y servicios, para el consumo final, bienes que primero se producen y luego se consumen (la comida en el restaurante, el bisturí en el quirófano, el pizarrón en el salón…
El PIB es el Producto Interno Bruto, que es la producción de bienes y servicios para el consumo final, que se realiza en el país, con la que se mide el crecimiento de la economía, relacionada con la creación de…
Resulta común hablar de la Economía Mexicana, como si fuera un todo homogéneo, siendo muchas partes (los estados del país) heterogéneas (el crecimiento de cada uno). Ya tenemos, del INEGI, el Indicador Trimestral de Actividad Económica Estatal, para el cuarto…
El IGAE es el Indicador Global de la Actividad Económica, que mide el comportamiento de la producción de bienes y servicios para el consumo final (igual que lo hace el PIB, pero éste de manera trimestral y el IGAE mensual),…
Relacionado con mi columna ¿Gratuito? ¿Derecho? (https://www.razon.com.mx/opinion/columnas/arturo-damm-arnal/gratuito-derecho-525503), un lector preguntó lo siguiente: “Hablando de conciertos, derechos y obligaciones; podríamos pensar que es un derecho contractual ante un contrato virtual y una “obligación” moral/ ética de favorecer con tu voto a…
Cito un tuit de Claudia Sheinbaum: “Hay quienes quisieran que no hubiera conciertos gratuitos en el Zócalo, porque piensan que el acceso a la cultura y el esparcimiento es un privilegio, no un derecho. Una de tantas diferencias: los privilegios…
Defino al progreso económico como la capacidad para producir más (dimensión cuantitativa), y mejores (dimensión cualitativa), bienes y servicios para un mayor número de gente (dimensión social). La dimensión cualitativa tiene que ver con lo que Joseph Schumpeter llamó la…
Ya tenemos, del INEGI, el Indicador Oportuno de la Actividad Económica para marzo, en el que encontramos las estimaciones del comportamiento de la producción de bienes y servicios, variable con la que se mide el crecimiento de la economía, para…
Una de las ventajas de la economía (en el sentido de economics, no de economy), sobre otras ciencias de la conducta y relaciones humanas (sociología, ciencias políticas, derecho, etc.), es que es la más cuantificable de todas, gracias a que…
Si de algo presume López Obrador es del “ahorro” gubernamental que se ha logrado en su administración, ahorro que entrecomillo porque, por donde se le vea, no es tal, sino una reasignación de gasto, algo distinto: gastar menos en X…
¿Qué implica hacer negocios? Producir, ofrecer y vender bienes y servicios a un precio que permita recuperar el costo de producción, incluida la ganancia normal del empresario, que es el mínimo ingreso a cambio del cual éste está dispuesto a…
El problema económico de fondo es la escasez: no todo alcanza para todos, menos en las cantidades que uno quisiera, y mucho menos gratis. Ciertas condiciones deben cumplirse para reducirla, tanto por el lado de la oferta, como de la…