El debate del debate

En una mesa de análisis del debate con representantes de los candidatos, cada uno dio como ganador al que representaba. No pocos televidentes que vieron el debate consideraron ganador al candidato que ya les simpatizaba. El grado de fanatismo político parece rebasar al fanatismo en el futbol, pues cuando el equipo preferido juega mal muchos fanáticos lo critican, lo que parece no suceder cuando le va mal al candidato preferido.

(más…)

Continuar leyendoEl debate del debate

Recetas falaces de la OCDE

Recientemente, José Ángel Gurría, ex Secretario de Hacienda de México y actualmente Secretario General de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), con sede en París, cuyo teórico objetivo es fomentar el crecimiento económico, dijo que es necesario reducir los impuestos a las empresas en México ¡10 de calificación! por esa recomendación que, aunque obvia, la han pasado por alto las autoridades hacendarias mexicanas. Pero enseguida apuntó que habría que compensar esa baja de impuestos a las empresas con aumentos de los impuestos al consumo (IVA) o con incrementos de los impuestos prediales, ¡cero! Yo lo reprobaría en mi clase de Economía Política.

(más…)

Continuar leyendoRecetas falaces de la OCDE

Precios de garantía y corrupción

Algunos priistas se rasgaron las vestiduras porque López Obrador dijo que establecería precios de garantía para algunos productos del campo. Parecen olvidar que esas políticas ya las pusieron en práctica presidentes priistas el siglo pasado con lamentables consecuencias, entre ellas corrupción y subsidios que agrandaron el déficit e hicieron necesario más emisión de dinero que causó inflación.

(más…)

Continuar leyendoPrecios de garantía y corrupción

Devaluación en México

En el mundo socioeconómico todo tiene una causa y un efecto. Haciendo a un lado las causas de fuerza mayor: terremotos, inundaciones, etcétera, que se encuentran fuera del alcance del hombre, todo avance o disminución en el proceso económico de un pueblo, tiene su origen en el comportamiento de sus ciudadanos y dirigentes.

Roma fue grande por su pueblo y gobierno y Roma cayó por los romanos. Los fenómenos económicos se han cubierto, a través de la historia, con una serie de mitos y deformaciones tendientes a satisfacer ideologías de uno u otro bando o a justificar partidos y gobernantes.

(más…)

Continuar leyendoDevaluación en México

El rey populachero

Los hechos aquí narrados se desarrollan en un reino muy lejano, cualquier parecido con fábulas o leyendas imaginarias es pura coincidencia. Descargar libro EL Rey Populachero PDF Luis Pazos - @luispazos1 - lpazos@prodigy.net.mx Conferencista y analista de temas económicos, políticos y sociales

Continuar leyendoEl rey populachero

¿Por qué Chiapas?

La miseria y las injusticias son consideradas por muchos analistas como las principales causas del levantamiento armado en Chiapas. En Chiapas hay miseria, atraso y existen injusticias. Y, como en muchos lugares de la República, funcionarios mediocres, corruptos y arbitrarios.…

Continuar leyendo¿Por qué Chiapas?

Estrategia del PRI para subirse al ring

Para tener la posibilidad de ganar las elecciones, EPN escogió para el PRI un candidato a Presidente que no lo vieran como un priista más, pues a todos los potenciales candidatos priistas los relacionaban con la corrupción rampante de los miembros de ese partido. Por ello seleccionó a un no priista, quien colaboró como Secretario de Hacienda en el gobierno del PAN. Bien visto por muchos empresarios y con fama de honesto.

(más…)

Continuar leyendoEstrategia del PRI para subirse al ring

México, ¿infierno fiscal?

Un funcionario del SAT (Servicio de Administración Tributaria) manifestó que harían una investigación para determinar si Estados Unidos se convirtió en un paraíso fiscal al bajar impuestos. Aunque a los pocos días la SHCP señaló que no harían esa investigación, quedó de manifiesto que muchos funcionarios consideran un bien para la sociedad aumentar impuestos y una política antisocial reducirlos.

(más…)

Continuar leyendoMéxico, ¿infierno fiscal?

PRI cae, ¿por Meade?

Las encuestas más serias arrojan que entre los candidatos de los tres partidos más importantes, el del PRI se rezagó a un tercer lugar y sus preferencias se redujeron.

Varios analistas justifican o culpan a Meade por la caída del PRI: que no tuvo la suficiente cobertura en spots, que no tiene cualidades, etc. ¡Falso! el problema no es Meade sino el partido que representa.

(más…)

Continuar leyendoPRI cae, ¿por Meade?

BANXICO y devaluación, bajaron déficit en 2017

Gobierno federal presume que en 2017 obtuvo un superávit primario, es decir, sin considerar el pago de la deuda, equivalente al 1.4% del PIB, lo que parece positivo y concuerda con el mínimo considerado necesario para frenar crecimiento del déficit y la deuda por calificadoras internacionales. Ese “logro” aparenta un reordenamiento de las finanzas públicas que permitió una disminución del déficit público al 1.1% del PIB, lo cual a primera vista es una buena noticia.

(más…)

Continuar leyendoBANXICO y devaluación, bajaron déficit en 2017

Impuestos ¿son un robo?

Muchos funcionarios piensan que los ciudadanos deben pagar todos los impuestos simplemente porque lo dice la ley. Esa idea es propia de los regímenes dictatoriales, de los seguidores de Kelsen y de los positivistas radicales, quienes consideran la ley como fuente del derecho y no el derecho como fuente de la ley.

(más…)

Continuar leyendoImpuestos ¿son un robo?

El problema: desigualdad o pobreza

“El 10% más rico de la población mexicana concentra el 39.7% del ingreso, de acuerdo con el Banco Mundial”. Esas noticias les encantan a los políticos que proponen una utópica sociedad donde todos tengan el mismo ingreso, que para lograrlo, dice la izquierda “moderna”, hay que aumentarles impuestos a los ricos para a través del Estado transmitírselos a los pobres.

(más…)

Continuar leyendoEl problema: desigualdad o pobreza

PRI, violencia y corrupción

Antes del año 2000, los gobernadores eran virreyes, el rey era el presidente. Cuando el presidente deja de ser del PRI, los gobernadores aplican un principio de sus constituciones que antes no funcionaba: los Estados son “libres y soberanos”. No dan cuenta a nadie de los recursos que reciben y se convierten en reyes de sus Estados. Para los gobernadores priistas el presidente, que no fue del PRI del 2001 al 2012, y no tenía el poder de hecho ni legal para nombrar y destituir gobernadores, deja de ser su jefe.

(más…)

Continuar leyendoPRI, violencia y corrupción

Los récords de EPN

El actual gobierno presume ser el sexenio del empleo y del cambio, pero al analizar el comportamiento de la economía del 2013 al 2017, el saldo de la situación económica de México es negativo. Retrocedimos en lugar de avanzar. Los cambios positivos, como la apertura del sector energético, fueron tardíos, incompletos y acompañados de una administración que saqueó y endeudó irresponsablemente a Pemex.

(más…)

Continuar leyendoLos récords de EPN