En este momento estás viendo ¿Superpeso?

¿Superpeso?

Para el siguiente análisis tomo como referencia el tipo de cambio FIX, que “es determinado por el Banco de México los días hábiles bancarios con base en un promedio de las cotizaciones del mercado de cambios al mayoreo para operaciones liquidables el segundo día hábil bancario siguiente”. Se trata, para decirlo de la manera más sencilla posible, de un tipo de cambio promedio, por lo que es un buen indicador para el análisis del comportamiento del precio del dólar en términos de pesos, que eso es el tipo de cambio.

Comenzamos el año, el lunes 3 de enero, con un tipo de cambio de 20.59 pesos por dólar. El martes 8 de marzo alcanzó los 21.38 pesos por dólar, lo cual dio como resultado una depreciación del peso frente al dólar de 0.79 pesos, equivalente al 3.84 por ciento, siendo, hasta hoy, el máximo anual (el máximo histórico, en 25.12 pesos por dólar, se registró el 24 de marzo de 2020). Del martes 8 de marzo a la fecha el tipo de cambio peso – dólar ha mantenido, con los naturales altibajos a lo largo del camino, una tendencia a la baja, que lo llevó, en los 19.14 pesos por dólar, el jueves 1 de diciembre, al mínimo anual, lo cual dio como resultado, a partir del máximo anual, una apreciación de 2.24 pesos, que equivale al 10.48 por ciento. Ayer jueves el tipo de cambio fue 19.77 pesos por dólar.

En lo que va del año el tipo de cambio ha promediado 20.11 pesos dólar, con un máximo de 21.38 y un mínimo de 19.14, lo cual ha llevado a algunos a hablar, sobre todo tomando en cuenta la tendencia a la apreciación de los últimos meses, del superpeso, lo cual es un error, porque se confunde uno de los muchos precios que hay en la economía, el del dólar, con el peso, unidad monetaria con la cual medimos los precios en México.

Podríamos hablar del superpeso si, en el peor de los casos, el peso mantuviera estable su poder adquisitivo (que con la misma cantidad de pesos, al paso del tiempo, pudiera comprarse la misma cantidad de los mismos bienes y servicios) o, en el mejor, lo aumentara (que con la misma cantidad de pesos, al paso del tiempo, se pudiera comprar una mayor cantidad de los mismos bienes y servicios), nada de lo cual ha tenido lugar. Al contrario: dada la inflación, que en noviembre fue del 7.80 por ciento, el peso pierde poder adquisitivo (con la misma cantidad de pesos, al paso del tiempo, puede comprarse una menor cantidad de los mismos bienes y servicios), lo cual, si somos capaces de distinguir entre uno de los muchos precios que hay en la economía, el del dólar, con el peso, unidad monetaria con la cual medimos los precios, no nos permite hablar del superpeso, peso que, por lo menos desde que se lleva el actual registro de inflación, diciembre de 1969, nunca ha sido súper.

Entre diciembre de 1969 y noviembre de 2022 la inflación acumulada en México fue 1,040,701.74 por ciento, 1.47 por ciento en promedio mensual, inflación que ni la autonomía del Banco de México ha logrado eliminar: entre diciembre de 1969 y marzo de 1994, sin autonomía del banco central, la inflación promedio mensual fue 2.46 por ciento; entre abril de 1994 y noviembre de 2022, con autonomía, fue 0.64 por ciento, menor pero presente. ¿Por qué? Porque el Banco de México tiene metas de inflación y, mientras las tenga, seguirá habiendo inflación, y el superpeso, ¡que debería ser real!, seguirá siendo una quimera.

E-mail: arturodamm@prodigy.net.mx

Twitter: @ArturoDammArnal

Arturo Damm Arnal

Estudié economía, filosofía y derecho. Liberal. Profesor universitario. Periodista. Conferencista. Colaborador de @LaRazon_mx y @adn40 .