Ya tenemos, del INEGI, los resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo para el segundo trimestre del año. Estos son los principales resultados, comparados con los del año anterior.
Tasa de desocupación como porcentaje de la población económicamente activa, compuesta por los mayores de 15 años que buscan trabajo; si lo encuentran se vuelven población ocupada; si no lo encuentran, y siguen buscando, son población desocupada: segundo trimestre de 2024: 2.7; segundo trimestre de 2025: 2.7. Igual.
Tasa de ocupación parcial y desocupación, formada por la población desocupada más la ocupada que trabajó menos de 15 horas a la semana, como porcentaje de la población económicamente activa: segundo trimestre de 2024: 8.9; segundo trimestre de 2025: 9.1. Mayor (malo) 0.2 puntos porcentuales, el 2.25%.
Tasa de presión general, formada por la población desocupada más la ocupada que buscó más y/o mejor trabajo, como porcentaje de la población económicamente activa: segundo trimestre de 2024: 5.5; segundo trimestre de 2025: 5.5. Igual.
Tasa de trabajo asalariado, formada por los trabajadores que laboran para alguien más y que perciben un sueldo, salario o jornal, como porcentaje de la población ocupada: segundo trimestre de 2024: 66.2; segundo trimestre de 2025: 66.4. Mayor (ni bueno, ni malo) 0.2 puntos porcentuales, el 0.30%.
Tasa de subocupación, formada por los trabajadores que tienen necesidad de, y disponibilidad para, trabajar más, sin la posibilidad de hacerlo, como porcentaje de la población ocupada: segundo trimestre de 2024: 7.4; segundo trimestre de 2025: 7.2. Menor (bueno) 0.2 puntos porcentuales, el 2.70%.
Tasa de condiciones críticas de ocupación, formada por quienes trabajan menos de 35 horas a la semana, más los que trabajan más de 35 horas semanales ganando menos del salarios mínimo, más los que trabajan más de 48 horas a la semana ganando hasta dos salarios mínimos, como porcentaje de la población ocupada: segundo trimestre de 2024: 36.7; segundo trimestre de 2025: 32.5. Menor (bueno) 4.2 punto porcentuales, el 11.44%.
Tasa de informalidad laboral, formada por quienes trabajan en negocios informales, más los que trabajan, de manera informal, en negocios formales, como porcentaje de la población ocupada: segundo trimestre de 2024: 54.3; segundo trimestre de 2025: 54.8. Mayor (malo) 0.5 puntos porcentuales, el 0.92%.
Tasa de ocupación en el sector informal, formada por quienes trabajan en negocios informales, como porcentaje de la población ocupada: segundo trimestre de 2024: 28.1; segundo trimestre de 2025: 29.0. Mayor (malo) 0.9 puntos porcentuales, el 3.20%.
Tasa de ocupación informal en el sector formal, formada por quienes trabajan informalmente en negocios formales, como porcentaje de la población ocupada: segundo trimestre de 2024: 26.2; segundo trimestre de 2025: 25.8. Menor (bueno) 0.4 puntos porcentuales, el 1.53%.
Porcentaje de la población ocupada que ganó hasta un salario mínimo: segundo trimestre de 2024: 43.5; segundo trimestre de 2025: 39.2. Menor (bueno) 4.3 puntos porcentuales, el 9.89%
Porcentaje de la población ocupada que ganó más de un salario mínimo y hasta dos: segundo trimestre de 2024: 28.8; segundo trimestre de 2025: 29.1. Mayor (malo) 0.3 puntos porcentuales, el 1.04%.
E-mail: arturodamm57@gmail.com
Twitter: @ArturoDammArnal