El fantasma del neoliberalismo
Leer publicación en PDF
Leer publicación en PDF
Leer publicación en PDF A principios de la década de los años 70 cursé varias materias de la maestría en Administración pública en la Universidad de Nueva York (NYU). Tuve compañeros Japoneses, Chinos, Armenios, griegos, africanos y de diversos países…
Leer publicación en PDF El tema de la legalización de las drogas, tema multifacético que debe abordarse, de entrada, desde la perspectiva de las legítimas tareas del gobierno, para lo cual debe responderse esta pregunta: ¿qué debe hacer el gobierno?,…
Leer documento completo La aparición de historiadores que basan sus relatos en cifras y datos objetivos, más allá de creencias religiosas, ideologías políticas o intereses del grupo gobernante, puso fin a los mitos y leyendas como únicas referencias del pasado,…
Leer publicación en PDF A partir del 1 de junio el gobierno estadounidense grava con aranceles la importación de acero y aluminio exportado desde México, bajo el criterio de “seguridad nacional”, lo cual quiere decir que la administración de Trump…
Leer publicación en PDF Circula por las redes sociales un video en el cual Paco Ignacio Taibo II, suponiendo que AMLO ganó y empezó a conducir a la economía mexicana por el camino del Socialismo del Siglo XXI, que es…
Leer publicación en PDF Hay quienes parten del supuesto que en México ya fracasó la derecha, neoliberalismo o capitalismo, y es tiempo de probar la izquierda, el socialismo. Quienes eso afirman pasan por alto la historia económica y política de…
Las únicas conductas que el gobierno debe prohibir son las delictivas por su propia naturaleza, siendo tales las que violan derechos de terceros. Lo anterior quiere decir que la tarea esencial del gobierno es hacer valer la justicia, definida como…
Leer publicación en PDF Para entender el orquestado “rechazo” a la liberalización comercial de maíz, frijol, azúcar y leche en polvo en el marco del TLCAN, hay que considerar que el libre comercio disminuye, invariablemente, el número de pobres y,…
Leer publicación en PDF La ecología es la ciencia que estudia la relación entre los seres vivos y el medio ambiente y busca los medios para su protección. Durante siglos en casi toda la tierra se destruyeron bosques y contaminaron…
El actual gobierno presume ser el sexenio del empleo, pero al analizar el comportamiento de la economía del 2013 al 2017, el saldo de la situación económica de México es negativa. Retrocedimos en lugar de avanzar. Los cambios positivos, como la apertura del sector energético, fueron tardíos, incompletos y acompañados de una administración que saqueó y endeudó irresponsablemente a Pemex.
Leer publicación en PDF Las siguientes gráficas, basadas en su mayoría en datos dados a conocer por el mismo gobierno o instituciones internacionales reconocidas, fundamentan que en este sexenio retrocedimos no solo en la parte económica, sino en seguridad, en…
Las siguientes gráficas, basadas en su mayoría en datos dados a conocer por el mismo gobierno o instituciones internacionales reconocidas, fundamentan que en este sexenio retrocedimos no solo en la parte económica, sino en seguridad, en lograr paz social y confianza, que son factores fundamentales para apuntalar el progreso económico. La herencia que dejará EPN será difícil y costosa de corregir para el próximo presidente.
Leer publicación en PDF Trump gobernará con una mayoría de su partido en la Cámara de Representantes y en la de Senadores, lo cual le facilitará realizar cambios, aunque, lo han dicho legisladores republicanos, no tendrá carta blanca para hacer…
Leer publicación en PDF Desde hace varios años las revisiones de la Auditoria Superior de la Federación (ASF) arrojaron irregularidades por miles de millones de pesos en varios estados, sin embargo el Congreso y la Procuraduría General de la República…
En los últimos años ha aumentado a nivel mundial exponencialmente el número de organismos protectores de derechos humanos, mismos que promueven infinidad de foros y congresos alrededor del mundo. La ONU es particularmente fecunda en la organización de ese tipo de eventos, a los que acuden delegados de muchos países, así como supuestos expertos y ONG que han hecho de ello su “modus vivendi”. Los “expertos” repiten con algunas adaptaciones sus mismos discursos, por supuesto con viáticos y gastos pagados.
El gasto público no baja, crece en un 7.1% y el pago de intereses de la deuda pública aumenta 17.2% en el proyecto de presupuesto. En el sexenio se duplicará. Al término del sexenio anterior, el pago de intereses de la deuda pública era la mitad de la inversión física del gobierno, en 2017 será mayor a la inversión en obras de infraestructura. La nómina a la burocracia aumenta en 5.2%.